El Presidente de CONASAMI habla sobre la política salarial en el país a auditores del ISAF


Hermosillo, Son., marzo de 2023.- Otra de las tareas fundamentales del ISAF, es el de evaluar que los programas cumplan con sus objetivos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, de ahí la importancia que su personal amplíe sus conocimientos en diversos temas, resaltó la titular del órgano fiscalizador, al poner en marcha la exposición sobre el tema de “Salario Mínimo Resultado de la Política Pública”, impartida por el Presidente de la CONASAMI, Dr. Luis Felipe Munguía Corella.

La Auditora Mayor del Instituto Sonorense de Auditoría y Fiscalización, Beatriz Huerta Urquijo, resaltó la importancia de generar un espacio de análisis sobre la política pública del salario mínimo, impulsada por el gobierno federal, por ser una de las políticas de mayor trascendencia y discusión de la actualidad.

“Para el ISAF es fundamental la evaluación y fiscalización del desempeño de las políticas y programas públicos, así como conocer su impacto en la sociedad, para ejercer nuestro trabajo de forma responsable, con base en el conocimiento y evidencia empírica de la investigación”, resaltó.

Durante su exposición el presidente de CONASAMI habló sobre la política salarial en el país y los cambios en la materia, efectuados desde los gobiernos anteriores a la fecha. Resaltó los cambios registrados a partir de 2019 y su proyección hasta alcanzar subirlo casi al doble.

Consideró que es importante las mejoras alcanzadas a la fecha con los recientes incremento a los salarios, sin embargo, reconoció que todavía falta para alcanzar un mejor bienestar de los trabajadores.

“Los mexicanos ganan más ahorita que antes, actualmente está arriba de la inflación como un 9 por ciento el ingreso de todos los trabajadores formales comparado de cuando inició esta administración, hay una mejoría, pero todavía falta, este es un primer paso, es gradual no podemos aumentar de un día para otro el salario mínimo, pero si se ha empujado”, precisó.

Estimó que para el cierre del 2024 se tendrán más incremento que deberá ser por arriba de la inflación para lograr que no se pierda el poder adquisitivo, el porcentaje de aumento al salario será de acuerdo a los criterios que se determine luego de un análisis que realiza el consejo que está conformado por empresarios, trabajadores y CONASAMI. Los criterios se determinan tomando en cuenta costos laborales y el posible efecto que pueda tener en la inflación y en el empleo.

A la conferencia asistieron los trabajadores del organismo fiscalizador e invitados especiales como el secretario del trabajo, Francisco Vázquez y la presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, Ruth Yamina Baz.

Artículos relacionados
Opiniones sobre esta nota
Comenta esta nota

menu
menu